domingo, 23 de octubre de 2016

SITUACIÓN MAGISTERIAL PERUANA Y 100 DÍAS DE NUEVO GOBIERNO

Casi a 100 días de nuevo Gobierno en el Perú: ¿Cuál es la situación de los maestros peruanos?, ¿Qué modificaciones se han dado con el Gobierno de Kuczinski? Y ¿Qué perspectivas en materia de política magisterial, según el Proyecto de Presupuesto General de la República del Perú 2017?

Abordaremos estas cuestiones en dos entregas. En este primer análisis, nos detendremos en la preguntas inicial, priorizando algunos aspectos centrales de política magisterial.


CANTIDAD Y SITUACIÓN LABORAL


1.    POBLACIÓN DOCENTE.- Para fines del año pasado (2015), hemos tenido laborando como docentes a unos 523,304 peruanos y peruanas en el Sector Público y Privado. En el presente año (2016), la población magisterial del Sector Público y Privado ha llegado a los 548,621 docentes. (Fuente, MINEDU-Escale, reportando el Censo Escolar 2015 y 2016)

2.    PRIVATIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE. Viendo los datos del MINEDU-Escale, este año (2016), unos 371,299 docentes están laborando para el Estado. A nivel nacional, un 32.32% lo hace en el Sector Privado. La privatización del trabajo docente es creciente, principalmente en Lima Metropolitana y grandes ciudades. En la Provincia de Lima, los docentes laborando en el Sector Privado crecieron del 57% en el 2008 al 61% en el 2015. Seguramente en este fin de año (2016) la privatización del trabajo docente ciertamente se ha incrementado a un 34 ó 35%, a nivel nacional y  en la provincia de Lima debe estar llegando a representar el 63% (casi las 2/3 partes). Ver Cuadro Nº 1.



3.    CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MAGISTERIAL.- En los últimos cinco años, se ha dado un incremento de unos 7,237 docentes al año, en el Sector Público. Sin embargo, este crecimiento es decreciente para el Sector Público y creciente para el Sector Privado, en términos absolutos y relativos. Estimamos que la población magisterial del Sector Público será de unos 375,120 (2017) y 379,475 (2018).

4.    DEMANDA DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN.-  Del 2013 al 2016, hemos estimado una tasa anual de retiro del 4% de docentes del Sector Público. Esta tasa se incrementó en el 2015, por retiro casi compulsivo de los docentes con “nombramiento interino”; pero, debe mantenerse por el 3.4% al año, en el corto y mediano plazo. En la medida que hay un relativo crecimiento vegetativo de la población magisterial, existen políticas priorizadas (educación inicial, física e inglés), se está dando una mayor retención en Educación Secundaria y Superior No Universitaria (las exigencias “meritocráticas” de estudios) y con retiro de docentes (por límite de edad y otras motivaciones) que deben ser reemplazados,  estimamos que la demanda de nuevos profesionales de la educación debe estar girando en alrededor de unos 15,300 al año en los Sectores Público y Privado. La oferta de nuevos profesionales de la educación no llega a cubrir las necesidades. Por ello –de no mediar nuevas políticas magisteriales- para el 2025 comenzaríamos a sentir el déficit de profesionales de la educación. Y, para inicios de la década del 2030, este déficit podría llegar a los 100 mil docentes.

5.    SITUACIÓN LABORAL.-  En el presente año (2016), un 37.04% de docentes del Sector Público vienen trabajando en situación de contratados. Solamente 62.96% tienen nombramiento, aunque con estabilidad relativa. La tendencia a la desregulación del trabajo (contratos) se profundizó con el Gobierno de Ollanta y con el actual Ministro de Educación, Jaime Saavedra. Los mayores porcentajes de contratados se encuentran en Educación Inicial (55.41%), Educación Secundaria (42.84%), Educación Básica Especial (43.02%) y Educación Básica Alternativa (40.31%). Los mayores porcentajes de docentes nombrados están en Educación Superior No Universitaria. Ver Cuadro Nº 2. Si la tendencia a la desregulación de la fuerza de trabajo no cambia, en unos 10 años, ya no tendríamos docentes con nombramiento y no habría razón para seguir hablando de “carrera pública magisterial”.




6.    IMPACTO EN ALGUNAS ÁREAS CURRICULARES.- La desregularización del trabajo docente se hace sentir más en algunas áreas curriculares. Explicitemos mejor lo que nos dice el Cuadro Nº 3. Veremos para atender a 9,135 Instituciones Educativas de EBR-Secundaria en el área curricular de Inglés apenas tenemos a 2,169 docentes nombrados; y –para igual número de II.EE- a 5,275 Docentes de Educación Física. El caso de Educación Básica Alternativa resulta más escandaloso todavía. En EBA-2016, tenemos 1,339 CEBA a nivel nacional y para la enseñanza de inglés apenas tenemos 29 docentes nombrados y 449 docentes de Educación para el Trabajo.





7.    ESCALA MAGISTERIAL EN EDUCACIÓN BÁSICA.- Viendo los datos del Cuadro Nº 2, vemos que -en el presente año (2016)- laboran en Educación Básica (Inicial, Primaria y Secundaria) en el Sector Público unos 353,873 docentes. De ellos, solamente están nombrados unos 222,275 docentes. Importa señalar que la mayoría de Docentes de Educación Básica -nombrados y dentro de la Carrera Pública Magisterial- se encuentran en las Escalas inferiores: Unos 89,068 en la I Escala; unos 59,424, en la II; y 43,400 en la III. O sea,  un 86.33% se ubican en las tres primeras Escalas. En la VII y VIII Escalas Magisteriales no hay ningún docente. Y  apenas tenemos a unos 7,077 docentes de EBR, EBA y EBE en la V Escala y 1969 en la Escala VI. .Ver Cuadro Nº 4 correspondiente a Docentes nombrados de Educación Básica (EBR, EBA y EBE). El total de docentes ubicados en la V y VI Escalas representan el 4.07% de los Nombrados que laboran en Educación Básica y el 2.44% del total de docentes que laboran en el Sector Público.

Cuadro Nº 4




8.    REMUNERACIÓN DOCENTE.- Un importante logro del Gobierno de Ollanta y del Ministro Jaime Saavedra ciertamente ha sido el incremento de las Remuneraciones de un sector del magisterio en situación de nombramiento. El promedio de los 371,299 docentes que están laborando en el Sector Público actualmente (2016) tienen una Remuneración Bruta de 1,644 soles y de 1,406 de Remuneración Líquida. El promedio de sueldo líquido de un docente nombrado es de 1,560 soles, mientras el contratado obtiene un líquido de 1,179 soles. Ver Cuadro Nº 5. En realidad, el acelerado crecimiento del magisterio contratado permite al Gobierno tener mano de obra-docente barata, mientras puede darse el lujo de incrementar relativamente los sueldos de un decreciente magisterio nombrado.




9.    PODER ADQUISITIVO.- Se puede afirmar que –en relación al poder adquisitivo del magisterio- los docentes nombrados han sido muy favorecidos durante el Gobierno de Ollanta Humala y más específicamente durante la gestión ministerial del economista Jaime Saavedra. Algunos sectores del magisterio nombrado han visto subir su poder de compra hasta en un 25% en el último quinquenio; pero, esto no ha sucedido con el creciente número de docentes contratados. Aún así, podemos aseverar que hasta agosto del 2015, el poder de compra del conjunto del magisterio (considerando solamente su remuneración líquida) subió hasta un 15%. Sin embargo, para este mes de octubre del 2016 había mermado al 8.3%.

lunes, 3 de octubre de 2016

PRESUPUESTO EN LA EDUCACIÓN PERUANA 2017


El tema de Presupuesto-Educación-2017 ciertamente es uno de los que se encuentran en la agenda educativa del Perú en estos meses de setiembre-octubre 2016. Hay otros: La incapacidad de las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDU) para organizar los Juegos Panamericanos, los concursos recortados que está llevando el MINEDU, la reactivación del movimiento magisterial en el sur del País, los rumores de salida del Ministro Jaime Saavedra (a pesar del rezo conjunto con el Presidente de la República, ante la imagen del Señor de los Milagros), etc.

En esta breve nota, nos detendremos fundamentalmente en el tema presupuestal: ¿Hay cambios sustantivos en el Presupuesto-Educación 2017, respecto a los años anteriores? ¿Los economistas que dirigen el Ministerio de Educación están tomando decisiones acertadas en las prioridades formativas requeridas en el Sector? ¿El nuevo Gobierno de Kuczynski está trayendo novedades en el campo educativo? Buscaremos responder estas cuestiones, así como hacer algunas propuestas iniciales.

TENDENCIAS

1.    Es evidente que cuantitativamente el Presupuesto de la República y también de Educación han crecido, en los últimos tiempos. Del 2006 al 2017, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) se incrementó en 2.64% de soles corrientes en el total presupuestal y en 3.17% en la función Educación. El crecimiento ha sido relativamente mayor en el Sector Educación, respecto al Presupuesto total de la República. Para el 2017, el PIA-Educación es de 26,181 millones de soles corrientes (ver Cuadro Nº 1).
Cuadro Nº 1













2.  El mayor Presupuesto Educación se queda en el Gobierno Nacional, aunque esta centralización presupuestal es mayor en el total presupuestal. En Educación, el Gobierno Nacional ha pasado a controlar del 38.6% del PIA en el 2006, al 59.4% en la previsión presupuestal del 2017. El economista Jaime Saavedra aceleró la centralización del PIA. Sin embargo, asumió una “sutil” manera de aparecer con eficiencia de gasto: transferir a los Gobiernos Regionales sus recursos iniciales durante el año. Por ello, en los años 2015 y en lo que va del 2016, el porcentaje del PIA del Gobierno Nacional aparece menor en relación al gasto o Presupuesto devengado (ver Cuadro Nº 1).

3.    Más allá de la campaña mediática del MINEDU, todavía hay limitaciones en la eficiencia del gasto. El año pasado (2015) –según fuente del MEF- el gasto fue del 89.3% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del Sector y el Gobierno Central gastó el 87.3% de su PIM. En este año (2016) -hasta el 02 de octubre, faltando tres meses para terminar el año- sólo se ha gastado el 58.1% (ni siquiera las 3/5 partes del PIM). Cuando faltan ¼ de meses del año, los recursos que directamente administra el economista Saavedra solamente han sido gastados en un 51.7%, algo más de la mitad (ver Cuadro Nº 1).

4.    En relación al Producto Bruto Interno (PBI o PIB), el Presupuesto de Educación giró en alrededor del 3%, a pesar que en el 2007 el PEN estableció que debería avanzarse a un monto no menor del 6% del PBI. La gestión del Ministro Saavedra consiguió hacer el incremento deseado: En el 2015, la derivación del PBI para Educación fue así: 3.6% del PIA; 4.2% del PIM; y 3.7% del Presupuesto Devengado (gasto ejecutado). Para el 2016, el PIA-Educación representa el 3.8% del PBI; mientras que para el 2017, el 3.7% del PBI. Es decir, en el Proyecto de Presupuesto-2017 enviado por el Ejecutivo al Congreso, no hay previsiones de aumento del PBI en el PIA-Educación. Al revés, hay una ligera merma. Ver Cuadro Nº 2.

Cuadro Nº 2


5.    Importa advertir una tendencia: Aumenta el tamaño presupuestal; pero se modifica la estructura de los gastos. Esto sucede a nivel del conjunto del Presupuesto General de la República y también en Educación. El economista Arturo Miranda ha establecido que el Gasto Público en Remuneraciones en su relación con el Gasto Público total decreció: del 77.1% (2002), al 53.3% (2015); mientras el Gasto de Capital subió del 6.7% (2002), al 25.5% (2015). De igual manera, sucede en Educación: Antes del 2005, el gasto en Remuneraciones giraba en alrededor del 97; en el 2015, ha mermado a un 40%. Ver Cuadro Nº 2.

6.    El gasto por Estudiante ha tenido un incremento sostenido. El menor crecimiento se ha dado en Educación Técnico Productiva (CETPROs) y en Educación Básica Alternativa (CEBAs). La Educación Inicial no ha tenido una prioridad significativa (ver Cuadro Nº 3).
Cuadro Nº 3

7.  A pesar de estos positivos comportamientos de mayor gasto en educación, la misma información oficial nos señala que no hay cambios sustantivos en el “rendimiento” de los estudiantes y menos en la “calidad” de la educación peruana. Aún más, la orientación efectista es mejorar rendimientos focalizados, sin una visión de formación integral, ni con una finalidad explícita de una educación que aporte al desarrollo humano, como fin y como medio. Inexiste una orientación concreta de lo que se aprende y enseña y, por ello, se derivan recursos sin una visión estratégica.


PRIORIDADES EN PRESUPUESTO EDUCACIÓN 2017

8.    Según el MEF, las modificaciones presupuestales del 2017 priorizan cinco “servicios públicos de calidad”. Uno de ellos es educación. Educación recibiría en el 2017, unos 1,311 millones de soles corrientes adicionales en el PIA. Este mayor monto se deriva fundamentalmente para el “fortalecimiento de las capacidades de los docentes” que recibirá 1,218 millones de soles:
  • ·   721 millones de soles para incrementar las remuneraciones de 90,000 docentes nombrados (40% de los nombrados y el 26% del total del magisterio que labora en el sector público).
  • ·       497 millones de soles que servirán para: (a) Homologar sueldos de 4,900 docentes IEST,  IESP y Escuelas Superiores, (b) Ascenso de 30,200 docentes; (c) Nivelación de remuneraciones de 80,000 docentes contratados; e incremento remunerativo a 24,000 auxiliares de educación.


9.    Se constata, entonces, que el 93% del mayor Presupuesto Educación-2017 se deriva a mejoras remunerativas a unos 125 mil docentes (36% del total del magisterio nacional). Esto genera condiciones de donde se desprenden dos consecuencias generales: (a) Habrá continuismo en las acciones que se han venido realizando en el sector, sin mayores incrementos remunerativos; y (b) Explícitamente se busca “ganar” al magisterio con incrementos salariales selectivos. Esto guarda coherencia con el dispositivo que reduce el derecho de las demandas sindicales docentes a aspectos de “condiciones de trabajo”, donde no se incluyen reclamos salariales; y al mismo tiempo se prohíben las demandas de los SUTEs regionales, donde hay mayor predisposición a la lucha sindical.

10. Es interesante anotar que del total del PIA Educación-2017, se derivan 4,414 millones de soles para gastos en infraestructura educativa. Es decir, un 17% del PIA está previsto para este rubro donde prima la relación con las empresas constructoras privadas.

PROPUESTAS PRELIMINARES

11.  Asumimos un enfoque de la educación, como derecho. Por ello, ella es exigible, irrenunciable e indivisible respecto a otros derechos humanos. Siendo así, la educación debe llegar a todos y cada uno de los peruanos y peruanas, con calidad, equidad y pertinencia. Y el Presupuesto es una de las herramientas o medios para concretizar el derecho a la educación. Su monto, estructura y procesos deben asumir esta teleología.

12.  Importa avanzar con el crecimiento del porcentaje del PBI para educación y esto no se ve en la proyecto presupuestal 2017. Sabemos que el País cuenta con 26,947 millones de soles como “Fondo de estabilización fiscal”, monto ligeramente superior al proyectado PIA Educación-2017. Técnicamente, es posible que de allí se financie un 0.5% del PBI para educación, que tendría para 2017, un PIA equivalente al 4.2% del PBI.

13. Teniendo mayores recursos presupuestales será posible: atender mejor en:
  • Educación Inicial,
  • Educación Técnico Productiva y en Educación Básica Alternativa. Importa señalar que actualmente  tenemos en el Perú alrededor de 10 millones de Jóvenes y Adultos que no han iniciado y/o culminado su Educación Básica. La “inversión” en este sector tiene una Tasa de Retorno más rápida.
  • La concreción del nuevo Currículo Nacional de Educación Básica, de reciente aprobación (elaboración de los Currículos regionales, currículos EBA y EBE…) De lo contrario se queda en el papel.
  • La conquista gradual del magisterio de la jornada de 8 horas, un siglo después de la clase obrera. Los maestros/as trabajarían a tiempo completo 40 horas semanal/mensual, con los correspondientes incrementos salariales;
  • La universalización de la Jornada Educativa Completa (JEC), con refrigerio escolar, uso de métodos lúdicos y acciones de “after school”.
  • La atención el ofrecimiento de 2 mil soles como piso salarial al conjunto del magisterio.
  • La profundización en la formación y el uso de la informática y la robótica en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades educativas.
  • La puesta en marcha del enfoque bilingüe e intercultural
  • La re-formación del magisterio nacional, de manera sistemática

14.  Deberá revisarse la estructura presupuestal. No basta tener mayores recursos en educación, sino que ellos tengan adecuada y pertinente distribución. Aún más deberán precisarse no solamente “resultados” de mejores logros de aprendizaje, sino direccionalidad para lograr “impactos” de una educación acorde a las políticas de desarrollo local, regional y nacional.